Durante siglos, se ha hablado de Leonardo da Vinci como uno de los artistas y científicos más importantes de todos los tiempos.
En este artículo y el siguiente quiero hablarte de una de sus obras más conocidas y controversiales: La última cena.
¿Qué secretos escondió Leonardo da Vinci en La última cena? ¿Cuáles son las teorías que giran en torno a esta pintura? ¡Vamos a verlo en esta serie de dos artículos dedicados a La última cena.
Contexto, época y dimensiones
En el año 1495, el duque de Milán de aquel momento, Ludovico Sforza, le encarga a Leonardo da Vinci una pintura para el convento de Santa Maria delle Grazie, en Milán.
Y, aunque aparentemente Leonardo tenía ideas contrarias a las de la iglesia, aceptó el encargo para pintar La última cena, que tardó cuatro años en terminar.
La pintura, que mide 4,6 metros de alto por 8,8 metros de largo, representa la última cena de Jesucristo con sus doce apóstoles, la noche antes de morir.
¿Qué momento escenifica?
Leonardo no fue el primero en pintar la última cena de Jesús. Hasta el momento, muchos artistas habían retratado este momento de diferentes formas.
Incluso, ya había quienes, igual que da Vinci, representaban a todos los comensales al mismo lado de la mesa para evitar pintar a algunos de ellos de espaldas al espectador.
La última cena de da Vinci ha despertado teorías y controversias incluso sobre el momento exacto que está representando la pintura. Aunque, por otro lado, la mayoría de los expertos coinciden en que resulta bastante evidente el momento exacto que escenifica.
Pero veamos las dos teorías:
La primera y más aceptada dice que la pintura representa el momento en que Jesús les dice a sus apóstoles que uno de ellos le va a traicionar.
La segunda teoría, que requiere de más imaginación, dice que se retrata el momento en que Jesús instituyó la Cena del Señor. Pero no hay copa, ni se está pasando el pan ni el vino en ese momento.
La “V” entre Juan y Jesús
Entre Cristo y Juan (el apóstol que está sentado a su derecha) se forma una “V”.
Esta forma ha sido, en parte, la responsable de la segunda teoría que te mencioné en el punto anterior. Y es que hay quienes opinan que esa “V” representa al cáliz que Jesús debería estar pasando entre sus apóstoles si la teoría fuese cierta.
Como comentaba, para aceptar esta teoría hay que echarle imaginación.
Los apóstoles sorprendidos y la bolsa de monedas
Al ver la obra, no cabe duda de que los apóstoles están muy sorprendidos por algo que acaban de saber. Hay drama, enfado, incertidumbre y todo tipo de emociones en sus rostros y en sus gestos.
Esto, junto al hecho de que Judas Iscariote sostiene una bolsa con monedas en la mano, acentúan la teoría de que la escena retrata el momento en que Jesús revela la traición.
Pero, ¿qué más esconde La última cena de Leonardo da Vinci? ¿Una mujer, un bebé, símbolos de la Trinidad…? Todo esto lo veremos en el siguiente artículo: Los secretos de La última cena (II).