Skip to main content

Febrero es el mes del arte contemporáneo en la capital del Estado. Además de ARCO —feria a la que hemos dedicado un extenso artículo—, se celebran una gran cantidad de ferias, exposiciones y eventos que salpican todos y cada uno de los barrios madrileños. En la edición de este año, más de cien artistas se han encargado de ofrecer cultura a todo aquel que haya visitado estos espacios, principalmente expertos, coleccionistas y creadores, aunque cada vez más público general. En este artículo vamos a sumergirnos en las ferias satélite de ARCO que se han celebrado esta edición: JustMad, Hybrid Art Fair, Art Madrid, Drawing Room y Urvanity.

JustMad, la exitosa feria internacional de arte de vanguardia que se celebra este año en el Palacio de Neptuno, está de celebración: diez son las ediciones que lleva a sus espaldas con grandes resultados. Y este año no ha sido menos: más de sesenta representantes de diversos país, como Cuba, Estados Unidos, Francia o España, cómo no. Semíramis González y Daniel Silvo son los directores del evento, que en esta edición ha tenido como país invitado a Portugal. Pero JustMad no es una feria al uso: como viene siendo una costumbre (que nos gusta y mucho, por cierto), se han repartido los premios que hacen referencia a sus diversas colecciones: Room Mate, Oliva Arauna, Rucandio o TMF.
En segundo lugar, os presentamos la que es para muchos la mejor feria de creación de arte emergente, fuente de tendencias artísticas donde las haya. Hablamos de Hybrid Art Fair, que basa su apuesta en una nutrida presencia de artistas y galerías internacionales: Ucrania, Taiwán, Colombia, Japón o Israel son algunos ejemplos de países representados en la feria. Y el enclave no podía ser más original: las habitaciones (treinta en total) del Hotel Petit Palace Santa Bárbara. Ana Sanfrutos, Eugenia Chenlo y Aida Chaves son las fundadoras y directoras de Hybrid Art Fair, evento que se acaba de completar con diversas actividades extra, como conciertos, cursos de formación, eventos exclusivos y performances, entre otras muchas.
En la Galería de Cristal del Palacio de Cibeles se celebra Art Madrid, una feria dedicada exclusivamente al arte contemporáneo, este año en su cuarta edición. De nuevo, con una gran representación de artistas y galerías internacionales; no obstante, no se han olvidado del panorama nacional, que cuenta con una gran presencia (más del sesenta por ciento) de la más alta calidad. Mr. Brainwash, Okuda San Miguel, Carmen Calvo, Julio Falagán, Rut Olabarri, Rafael Barrios o Joseba Eskubi, entre más de doscientos, son algunos de los artistas que han expuesto su obra en estos días de arte con mayúsculas. Y eso no es todo. Dentro de la misma feria se ha presentado el programa One Project, dedicado a proyectos noveles, en concreto ocho en formato “solo-show”, en los que se han abordado conceptos tales como “identidad”, “territorio” y “desplazamiento”, y en el que han participado tanto artistas españoles como de América Latina. Como colofón, Nerea Ubieto se ha unido en esta edición dentro de este programa con una propuesta en la que solo han tenido cabida mujeres, con el fin de colmar la “urgencia de equilibrar una balanza que sigue muy descompensada y romper una lanza a favor de todas nosotras”, como ella misma declaró. Para terminar también se ha llevado a cabo un programa en el que se ha destacado el papel de la tecnología en el arte, en todos sus aspectos, ya sea como medio, inspiración o excusa. En este programa se han llevado a cabo un sinfín de actividades: encuentros, mesas redondas, talleres y acciones, en los que se han dado cita toda una caterva de profesionales del campo, artistas y coleccionistas, así como público amateur.
Y seguimos con Drawing Room, la exclusiva feria dedicada por completo al dibujo y que tiene por objetivos la facilitación del conocimiento de este arte tanto a artistas como a público general. Son diecinueve las galerías, tanto nacionales como internacionales, que han participado en esta edición, la cuarta, que se ha celebrado en el Palacio de Santa Bárbara: Gallery KITAI (Tokio, Japón), Galería Art Nueve (Murcia), Galería de Arte Artizar (Santa Cruz de Tenerife), La Casa Amarilla (Zaragoza), Ogami Press (Madrid), Galería Silvestre (Madrid), Galería Lucía Mendoza (Madrid), Yoko Uhoda Galery (Bélgica) y la Galería Siboney (Santander) son algunas de las propuestas que se han ofrecido en este evento que aglutina a lo mejor de este arte.
Para acabar, nos centraremos en la feria de arte Urvanity, concebida para dar voz al arte en la calle, al urbano, ese que podemos admirar paseando por las calles de cualquier ciudad del mundo. En esta edición, se ha podido disfrutar de gran contenido, focalizado principalmente en disciplinas como el arte cinético, el muralismo, el hiperrealismo, la animación o la ilustración, entre otras artes. En el espacio COAM se han dado cita multitud de artistas para rendir homenaje al que desde hace tiempo es uno de los referentes del arte contemporáneo, y ningún escenario podría haber sido mejor que el barrio en el que se ha ubicado su sede: Chueca, territorio de cultura y diversidad en pleno centro de Madrid.