Artemisia Gentileschi fue un artista italiana del siglo XVII, considerada por muchos en la actualidad una de las mejores artistas de su época, y una feminista adelantada a su tiempo.
Inspirada por Caravaggio y con un estilo barroco que, según muchos, era mejor que el del artista, Artemisia Gentileschi fue violada en su juventud, y este hecho marcó prácticamente toda su vida y su obra. Por desgracia, su historia privada ha prevalecido por encima de su trayectoria artística.
En este artículo quiero hablar de la vida y obra de esta artista, que fue olvidada hasta que, en 1916, el historiador Roberto Longhi la redescubrió.
Descubrió su vocación por el arte en el taller paterno
Artemisia nació en Roma, el 8 de julio de 1593. Su padre, Orazio Gentileschi, era pintor. Siendo la mayor de cuatro hermanos, y habiendo muerto su madre cuando ella tenía 12 años, Artemisia tenía que encargarse de la casa y de sus hermanos.
Su padre había insistido en que Artemisia fuese monja, pero ella quería ser pintora y Orazio, tras ver el talento que tenía, accedió a enseñarle a pintar.
La violan y la engañan
Orazio Gentileschi empezó a trabajar con un artista llamado Agostino Tassi, que se había instalado en Roma recientemente.
A principios de 1611, Orazio tuvo que viajar y dejó a Artemisia bajo la atenta mirada de Tuzia, su vecina. Tassi sería el encargado de seguir enseñando pintura a la artista.
Un día, Tassi alejó a Tuzia de la casa, y violó a Artemisa. Seguidamente, y para tranquilizarla después de la violación, le prometió que se casaría con ella.
Pasó un año y no hubo boda. Por eso, en marzo de 1612, Orazio denunció a Tassi a las autoridades y hubo un juicio. Durante el juicio, Artemisia fue torturada y sometida a un examen ginecológico para demostrar que había sido violada.
El testimonio de Tuzia y otros testigos de que la artista no era una joven muy casta le otorgó mala fama. Por otro lado, un testigo acusó a Tassi de haber encargado el asesinato de su esposa.
Finalmente, Tassi fue condenado.
Sin duda, esta violación fue un hecho que marcó la vida y la obra de la artista.
Comienza una nueva vida
Artemisia se casó en noviembre de 1612 con Pierantonio Stiattesi, con quien tuvo cuatro hijos. Un matrimonio que Artemisia aprovechó para salir de Roma y establecerse en Florencia.
Allí, y tras varias cartas enviadas por su padre y por su tío, consiguió entrar en el círculo del duque Cosme II. A partir de ese momento, se relaciona con intelectuales y artistas, como Galileo Galilei y Miguel Ángel el Joven, bisnieto de Miguel Angel.
Artemisia tenía una relación extramatrimonial con Francesco Maria Maringhi, un noble de Florencia. Relación que, según parece, Stiattesi conocía.
Mientras tanto, los salones se disputaban su presencia y fue invitada a formar parte de la Academia de los Deseosos.
Más tarde se trasladó a Nápoles y, después, a Inglaterra. Recibió importantes encargos de Felipe IV de España, Carlos I de Inglaterra… Y, una vez establecida en Londres, pintó una de sus obras más famosas: Autorretrato vestida de Pintura.
Luego regresó a Nápoles, donde vivió con severos problemas económicos que la obligaron a malvender muchas de sus obras, hasta que murió.
Sin duda, Artemisia Gentileschi fue una artista con una calidad indudable y unas amistades muy influyentes. Sin embargo, a pesar de todo esto, nunca se libró del todo de su fama de licenciosa ni de la carga psicológica de haber sido violada.