Skip to main content

El arte siempre se ha caracterizado por estar en constante evolución. Desde sus inicios, hasta el día de hoy, no ha parado de cambiar. Diferentes estilos, diferentes formas de expresarse…
Estos cambios cada vez ocurren más rápido. Y hoy quiero hablarte de una nueva forma de arte: el crypto art (o criptoarte). “¿Criptoarte? ¿Eso qué es?”, es posible que te preguntes.
En este artículo te voy a contar todo lo que necesitas saber sobre esta nueva forma de hacer y, sobre todo, de vender obras de arte.

¿Qué es el Crypto Art?

Crypto Art se define como una forma de arte que está vinculada con la tecnología blockchain.
Si te has quedado con la misma cara que tenías cuando empezamos a hablar de cryptoart, veamos qué es el blockchain. En otras palabras, se conoce como cadena de bloques, y es una manera cifrada y descentralizada de realizar un intercambio.
Seguro que si te digo que es la forma en la que se transfieren las criptomonedas, todo te va sonando mucho más.

¿Qué tienen que ver el blockchain y las obras de arte?

Las obras de arte son elementos únicos, que no se pueden (o no se deberían) reproducir ni duplicar. El sistema de blockchain en unión con el arte es la respuesta a la necesidad de intercambio de obras de manera segura y encriptada en el mundo virtual.
Para ello, existen plataformas de criptoarte donde los artistas y los compradores se registran para encriptar piezas y comprarlas. De momento, solamente es posible acceder a este tipo de plataformas por medio de la invitación de alguien que ya sea miembro.
Sin embargo, en las últimas semanas, ha sido brutal la cantidad de artistas que han entrado en este tipo de plataformas.

¿Cómo funciona el Criptoarte?

Cuando un artista, por ejemplo un pintor, transforma el trabajo que ha hecho en criptoarte, puede decirse que está traspasándo su obra al mundo virtual. De esta forma, la obra queda encriptada y protegida.
¿Para qué sirve esto? Pues bien, en primer lugar, para poder vender la obra de manera virtual a un coleccionista de cualquier parte del mundo.
Y, por supuesto, para garantizar la autenticidad de la obra y su autoría.
En otras palabras, cuando compras una pieza de criptoarte estás comprando algo virtual, pero con la garantía de que eres el propietario de esa obra y nadie más que tú la puede tener.

¿Tiene algún aspecto negativo el Crypto Art?

Sí. Como todo, el Criptoarte también tiene problemas. En primer lugar, la especulación y la posible devaluación que pueden sufrir las obras de arte. Y, por otro lado, el gran gasto energético que supone encriptar las piezas de arte. 
El criptoarte ha llevado la compra-venta de arte al mundo virtual, garantizando que se mantiene la necesidad intrínseca de que la obra sea propiedad de un único dueño y totalmente original.
De este modo, el Crypto Art se convierte en una unión entre lo tangible y lo intangible en el mundo del arte virtual.