Banksy es uno de los artistas más controversiales de los últimos años. Como vimos en el anterior artículo, la primera parte de esta serie sobre Banksy, el primer motivo por el que ha llamado la atención del público es el hecho de que se trata de un artista desconocido.
No sabemos quién es Banksy, pero esto no ha impedido que nos muestre su forma de pensar y de ver el mundo a través de su obra. En esta segunda y última parte de la serie sobre Banksy, voy a centrarme en su obra y en los elementos que han hecho que sea tan llamativa para el mundo.
Las obras de Banksy
No se puede hablar de un artista y dejar de lado su obra, y una de las partes más positivas de la obra de Banksy es que se encuentra en la calle, al alcance de cualquier persona que pase por ella.
Sus obras se encuentran “expuestas” en algunas calles de Inglaterra, Austria, España, Francia, Estados Unidos… ¡Y hasta en la franja de Gaza!
Aunque sus grafitis pueden parecer diferentes entre sí, todos guardan relación. Banksy suele pintar obras de crítica social y temas de actualidad y, en la mayoría de las obras, utiliza el esténcil.
A continuación, me gustaría hablarte de algunas de las piezas más interesantes de este misterioso artista callejero.
Girl with Balloon
Uno de los trabajos más conocidos de Banksy es esta niña que pierde un globo en forma de corazón. Este globo es el elemento que más destaca por ser el único pintado en color, un fuerte color rojo. A su lado se puede leer la frase “There is always hope” (Siempre hay esperanza).
Soldier throwing flowers
En el límite entre Palestina e Israel, Banksy dejó hace algunos años a un hombre en posición de lucha, apunto de tirar un artefacto. Este artefacto, en lugar de ser un objeto bélico, no es otra cosa que un ramo de flores.
Peaceful Hearts Doctor
Este doctor pintado en una de las calles de Chinatown en San Francisco sigue la misma técnica que la niña con el globo. El “Doctor de corazones pacíficos” está pintado en blanco y negro, mientras que el corazón que examina y el símbolo de la paz que lo acompañan son de un fuerte color rojo.
Stop and Search
En un territorio de mucha tensión, como es Belén en Palestina, Banksy pintó en 2007 un esténcil que propone un interesante cambio de roles. Una niña pequeña tiene a un soldado contra la pared y está cacheándolo.
Shop until You Drop
Comprar hasta caer es un esténcil que Banksy pintó en Londres en el año 2011. En él se puede observar a una mujer que, con su carro de la compra, está cayendo hacia el vacío. Por el camino ha perdido un zapato y, conforme va cayendo, los elementos de su carro también se salen de él.
Sweep it under the Carpet
Barrer debajo de la alfombra es un esténcil divertido en el que una empleada del hogar se encuentra escondiendo la basura tras un pliegue de tela. Pintado en blanco y negro, este grafiti de la impresión de que la pared está escondida tras una gran cortina blanca que la limpiadora levanta para esconder la suciedad.
Banksy durante el confinamiento
Durante los últimos meses, Banksy también estuvo confinado en su casa. Pero esto no impidió que siguiese pintando grafitis. Dado que no podía salir a la calle, eligió como escenario algo más casero: su propio cuarto de baño.
En el mes de abril publicó en Instagram la que había sido su última obra: una escena de ratas en su cuarto de baño. Algunas ratas pintan palos en la pared marcando los días de confinamiento, otras utilizan el váter, otras juegan con rollos de papel, la pasta de dientes o el bote de jabón.
Mientras las ratas pintadas a esténcil “invaden” el cuarto de baño de Banksy, su comentario en la red social al respecto fue: “Mi esposa odia que trabaje desde casa”.
Sin duda, la obra de Banksy y su anonimato llevan años dando de qué hablar, y probablemente así sea durante mucho más tiempo. Un artista enigmático e irónico que ha repartido grafitis por medio mundo, incluido su propio baño.