Picasso ha sido clasificado en varias ocasiones como uno de los artistas más importantes de la historia. Este malagueño, que nació en el año 1881 y vivió gran parte de su vida en Francia, ha sido nombrado en más de una ocasión el artista más influyente del siglo XX.
Pablo Picasso es conocido internacionalmente por sus obras cubistas, pero estas no son las únicas de su carrera. Desde que pintó su primer cuadro a los 8 años, el artista pasó por muchos periodos artísticos a lo largo de su vida.
En esta serie de dos artículos, quiero hacer un repaso por la obra de Picasso, desde sus periodos de color azul, rosa y negro hasta el final de su vida.
Periodo Azul
El Periodo Azul comprende desde el año 1901 hasta 1904. Debido al suicidio inesperado de su amigo Carles Casagemas cuando Picasso tenía veinte años, sus cuadros de esta época reflejaban la tristeza a través del color azul.
Estas pinturas se caracterizan por personas alargadas que usualmente tienen la cabeza agachada. También representó a personas enfermas, ciegas, mendigos… Esta etapa de Picasso destaca mucho en su obra y una de sus pinturas más características es “El viejo guitarrista ciego”.
Periodo Rosa
Desde 1904 hasta 1907 las pinturas de Picasso se hicieron más bohemias y circenses. El artista se instaló en el barrio de Montmartre, en París, y se contagió del ambiente bohemio y bullicioso de la ciudad.
Los cuadros de este periodo tienen tonos pastel y colores cálidos. Pasó de las personas alargadas y tristes del periodo azul a los rostros inexpresivos de los protagonistas de la vida circense.
“La familia del arlequín”, “La familia del acróbata” o “Los dos hermanos” reflejan la realidad de la vida empobrecida y triste de estos personajes que se venden como alegres en el circo.
Periodo Negro
Entre 1907 y 1909 Picasso se acercaba al cubismo. En las pinturas de estos años encontramos cómo el artista dejaba atrás lo establecido y comenzaban a predominar los grises y los tonos oscuros en sus obras.
Un tipo de pintura que recuerda a las máscaras africanas, con rostros alargados y geométricos. Son conocidos de este periodo los cuadros “Tres Mujeres” y “Las señoritas de Avignon”, probablemente una de las primeras pinturas cubistas de Picasso.
Cubismo
El periodo del cubismo lo podemos enmarcar entre los años 1909 y 1919. Esta corriente, de la que Picasso es el precursor y mayor exponente, esquematiza la realidad mediante formas geométricas. Lejos de lo que podría parecer, la realidad se vuelve más simple y expresiva en estos cuadros.
Dentro del propio cubismo hubo diferentes vertientes, como el cubismo hermético, el sintético o el analítico. Pero fue a partir de “Las Señoritas de Avignon” cuando Picasso comenzó a investigar este nuevo tipo de pintura, en el que cada vez se sumergió más.
Igual que ocurre con las Señoritas de Avignon, Picasso realizó varias pinturas en las que los planos se superponen, y los objetos dibujados no guardan una perspectiva con respecto al observador.
De este periodo del artista destacan las pinturas “Paisaje con dos figuras”, “Tres músicos”, “Guitarra”, el “Retrato de Vollard” “El Poeta”, “La Bouteille de Bass” o “El estudiante”.
En el próximo artículo de esta serie sobre el artista malagueño, continuaremos viendo la obra de Picasso. Nos centraremos especialmente en lo que ocurrió con sus obras una vez finalizado el periodo del cubismo.