Los bodegones y su relación con la simbología son algo que ha fascinado a muchos entendidos del arte durante años. Estos cuadros que, aparentemente, son simples cuadros de naturaleza muerta, encierran una gran cantidad de secretos.
En el artículo de hoy, quiero hablarte de la relación existente entre la simbología y los bodegones. Veremos algunos de los secretos que esconden estas pinturas.
La simbología de los bodegones
Las pinturas de frutas y naturalezas muertas comenzaron a ser protagonistas en El Renacimiento, cuando ya tenían un gran simbolismo. Durante el Siglo de Oro, y a pesar de su aparente sobriedad, los bodegones escondían los pensamientos de la época: el carpe díem, el paso del tiempo y la muerte que se esconde tras la belleza.
No cabe duda de que, desde sus inicios, los bodegones han escondido mucho más de lo que vemos a simple vista.
Las frutas hablan
En la pintura, las frutas tienen mucho que decir. Un bodegón de frutas es algo más que un cuadro muy apetecible. Estos son algunos de los símbolos que esconden las frutas.
- Las naranjas suelen estar relacionadas con la fecundidad.
- Los limones, por su sabor agrio, son símbolo de amargura, dolor e incluso de la muerte.
- La manzana, por la creencia de que fue el fruto que comieron Eva y Adán en el paraíso y, por lo tanto, el primer pecado de la humanidad; está relacionada con el pecado, el amor carnal o el deseo. También, la juventud perdida, la frescura o el rejuvenecimiento.
- La granada representa la vida eterna, la unidad de los cristianos o la prosperidad divina.
- El melocotón simboliza la virtud y el honor.
- Las uvas están relacionadas con los pensamientos impropios y la lujuria.
Como hemos visto, las frutas esconden una gran cantidad de simbolismo. Pero los bodegones pueden albergar mucho más.
Símbolos de la vanitas
La vanitas, una categoría dentro de la pintura de bodegones, fue desarrollada en el Barroco y su nombre significa vanidad. Está muy relacionada con los símbolos y estos son algunos de los más frecuentes.
- La calavera. Simboliza la muerte.
- El reloj de arena. Es un símbolo de la fugacidad de la vida.
Durante el siglo XVII, ciertas clases holandesas alcanzaron una gran riqueza, y muchos de los cuadros que representan sus posesiones de lujo también incluyen el cráneo o el reloj.
De esta manera, representan la fugacidad de la vida y el hecho de que ninguna de esas posesiones servirá de nada tras la muerte.
Simbología religiosa
Como hemos visto, la religión está muy presente en la simbología de los bodegones. Pero, además de las connotaciones que hemos apreciado en el caso de las frutas, existen otras.
Por ejemplo, las flores blancas en un cuadro representaban la castidad; el color rojo en las flores hacía recordar al dolor de Jesucristo durante su sacrificio.
Las cerezas y las fresas han sido relacionadas con frutos del paraíso y, representadas sobre cuencos de porcelana hacían recordar a la batalla entre el bien y el mal. Las mariposas son un símbolo de la salvación y las libélulas, del mal.
Sin duda, los bodegones esconden una gran cantidad de significado. Estoy segura de que, a partir de ahora, cuando veas un bodegón te pararás a pensar en cuáles son los símbolos que el artista quiso representar, y por qué.