Skip to main content

Los secretos de La última cena de Leonardo da Vinci (II)

En el artículo anterior, comenzamos a ver algunos de los secretos de La última cena de da Vinci. Pero estoy segura de que te quedaste con ganas de saber los demás. En este post te los cuento. Así que, sin más dilación, empezamos.

Una mujer en la mesa

Una de las teorías más extendidas, más controversiales y para la que, de algún modo también hay que tener imaginación, es la que cuenta que hay una mujer en la pintura.

Hay quienes dicen que los nudos del mantel significan que había una mujer sentada a la mesa. Concretamente, María Magdalena.

Pero ¿dónde está escondida esa mujer? Es Juan. La teoría dice que Juan tiene unos rasgos muy poco varoniles y que, por lo tanto, Leonardo pintó una mujer.

Sin embargo, para poder valorar si esta teoría es cierta o no, hay que tener en cuenta un dato que, probablemente, Leonardo conocía a la perfección: Juan era el más joven de los apóstoles y apenas era un adolescente en el momento que ocurrió la escena.

Un bebé

Siguiendo con la teoría de que hay una mujer, también hay quienes creen que la pintura oculta la figura de un bebé junto a Judas.

Según esta teoría, la figura de Jesús, la de Juan (María Magdalena) y la del bebé encajan a la perfección.

El 3: la Trinidad

La creencia de la Trinidad ya estaba presente cuando Leonardo da Vinci pintó La última cena. Y resulta evidente que el artista retrató a los apóstoles en grupos de tres.

Por eso, hay quienes creen que el motivo, más allá del equilibrio en la composición, es que el 3 representa dos cosas.

Por un lado, a la persona completa: cuerpo, mente y espíritu; y, por otro lado, la creencia católica de la trinidad: el padre, el hijo y el espíritu santo.

¿Mateo y Simón o Da Vinci y Platón?

Quienes han investigado la obra, se han dado cuenta de que el rostro de Mateo coincide en más de un 90% con las facciones de Leonardo da Vinci. Por eso, se cree que el artista dejó su autorretrato oculto (a plena vista) en esta pintura.

También hay quienes dicen que Simón tiene el mismo rostro que el filósofo griego Platón.

Curiosidades sobre la obra, su técnica y su inminente desaparición

Para terminar, hay algunas curiosidades sobre la obra que me gustaría compartir contigo.

En cuanto a la composición, es muy destacable el perfecto equilibrio que hay. Jesús ocupa el lugar central de la escena y sobre él recae todo el protagonismo, mientras que cada grupo de 6 apóstoles está a un lado, ordenados de tres en tres.

Leonardo utilizó la técnica de un punto de fuga para aportar perspectiva y dimensiones a la escena. Ese punto de fuga está en la cabeza de Jesús y en la obra se ha conseguido encontrar el punto del que partieron las líneas.

Da Vinci era una artista perfeccionista, pero en esta obra se saltó algunas normas. En vez de hacer una pintura al fresco, pintó al temple sobre capas de yeso. Con el paso de los siglos, el yeso ha absorbido la humedad y cada vez la obra tiene menos nitidez.

Se cree que, como se trata de un proceso irreversible e imparable, en algún momento la obra habrá desaparecido por completo.

¿Qué te han parecido los secretos sobre La última cena? ¿Cuáles de las teorías te parecen ciertas y cuáles no? Espero haberte ayudado a entender mejor esta obra de arte de Leonardo da Vinci.